
En su mensaje con motivo del Día Internacional por la abolición de la esclavitud, se refirió Guterres a situaciones de explotación vigentes, derivadas de amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado.
Es por ello que cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud fecha aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y con la que se busca acabar con este flagelo. Por razón, señaló, hace 10 días organizamos un encuentro entre las cámaras de Italia y Nigeria dedicado justamente a la lucha contra la trata, nombre contemporáneo de la esclavitud. En el 2016, 40,3 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la esclavitud moderna y casi uno de cada diez niños, o 151,6 millones de ellos fueron víctimas de trabajo infantil.
Al respecto, la OIT adoptó un nuevo protocolo jurídicamente vinculante diseñado para aunar los esfuerzos internacionales en función de eliminar el trabajo forzoso. Las mujeres que arriban de aquel país -según datos de la Organización internacional de Migraciones- son el 80 por ciento víctimas de la trata con el objetivo de explotarlas como prostitutas.
- Gobierno y Oposición se reunirán en RD este viernes
- Confirmed Liverpool lineup vs. Brighton: Can and Robertson named in experimental defence
- World Cup draw 'could have been worse' for France — Didier Deschamps
- CFTC Urges Bitcoin Exchanges Surveillance to Prevent Futures Manipulation
- Aspirante a candidata independiente por gubernatura de Veracruz es detenida por secuestro
- Marinos secuestraban en la CDMX; ya están en prisión
- Newcastle (H) — Chelsea player ratings
- Barcelona empata 2-2 con el Celta en Liga Española de Fútbol
- Máxima de 28 grados para este jueves
- Reports: Barcelona make surprise move for £45 million Chelsea star
Noticias recomendada