Según un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, "la demanda superó ampliamente el monto emitido", y alcanzó a 6.700 millones de dólares, un monto cuatro veces superior al ofrecido. De esos fondos, US$ 1.500 millones son para disponibilidad inmediata para las arcas del Estado, mientras que otros US$ 250 millones corresponde a canjes por bonos con vencimientos anteriores.
Las fuentes revelaron que hubo un fuerte apetito de inversores que sorprendió respecto a las expectativas previas.
A casi dos años de haber emitido su último bono global nominado en dólares y tras un 2017 con pleno financiamiento en moneda local, Uruguay retorna este jueves a los mercados internacionales con su bono más largo en divisa extranjera en una operación que incluye la recompra de títulos soberanos.
También la extensión de la madurez promedio de la deuda, emitiendo un bono global en dólares de larga duración y recomprando deuda con vencimiento más próximo, así como crear un nuevo punto de referencia en la curva de rendimiento de bonos en dólares, que permita darle mayor liquidez al mercado y sea atractivo para los inversores.
BBVA, Citigroup y HSBC han sido designados para gestionar el acuerdo de manera conjunta. El ministro de Economía, Danilo Astori, había dicho a fines de marzo a Reuters que era "inminente" la emisión de un título soberano para comenzar a cubrir las necesidades de financiamiento del país, estimadas en unos US$ 3.000 millones este año.
Los recursos provenientes de la colocación serán destinados a propósitos generales, incluyendo el financiamiento de inversiones y el reperfilamiento de deuda.
- Delegación cubana abandona inauguración de la Cumbre de las Américas
- Ramos podrá jugar las semifinales de Champions
- Samsung Galaxy S8 and S8+ get Oreo in China
- La peor noticia: confirmaron la muerte de los 3 periodistas secuestrados
- Hoy se prevén tormentas fuertes y mucho calor en estos estados
- Capturan a presunto líder de la Mara Salvatrucha en Valle de Chalco
- Liverpool venció al Bournemouth y Salah marcó de nuevo
- Presidente de Brasil descarta cerrar frontera con Venezuela
- #YoSoy17 descarta paro nacional de médicos, "pero sí habrá protestas"
- Video muestra las consecuencias del ataque ordenando por Estados Unidos a Siria
Noticias recomendada