
El equipo de prensa llegó a la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, el 25 de marzo y un día después fue secuestrado por grupos disidentes de las FARC, según dijo Ortega desde su cautiverio en un vídeo que circuló en la prensa colombiana. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, apuntó durante el fin de semana que los fallecidos están en territorio colombiano.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó ayer el asesinato del periodista Javier Ortega (36 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45 años) y el conductor Efraín Segarra (60 años), del diario ecuatoriano. Los cadáveres aún no han sido recuperados.
"Si estas disidencias lograron entrar al territorio ecuatoriano a cometer delitos, algo falló en lo que estamos haciendo conjuntamente", explica Sebastián Bitar, analista de la colombiana Universidad de los Andes.
Desde que se produjo el secuestro en Mataje, una localidad ecuatoriana en los límites con Colombia, ambos gobiernos han suministrado información contradictoria sobre el lugar adonde fueron llevados los rehenes y el sitio de su ejecución.
Su secuestro y posterior asesinato ha sido atribuido al autodenominado Frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de las FARC liderado por el ecuatoriano Walter Patricio Arizala Vernaza, alias "Guacho".
Esos operativos humanitarios suelen hacerse con mucha reserva y trascienden pocos detalles.
Según Rivas, por cualquier arista que se quiera ver, la operación "fue un fracaso de los dos gobiernos". A las 3 de la tarde, la Fundación las entregó al gobierno colombiano. Y motivó la condena de la comunidad internacional. "Rezo por ellos y por sus familiares", afirmó el papa Francisco. Asimismo ordenó que en cada templo se eleve una oración por ellos y sus familias en cada eucaristía.
La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña.
Tras confirmarse el viernes su asesinato, Bogotá y Quito lanzaron de inmediato una ofensiva militar coordinada, a lado y lado de la frontera, para dar captura a Guacho.
Ecuador, por su parte, desplegó 550 uniformados entre militares y policías, y empleó helicópteros, un avión y tanques blindados.
Los detenidos fueron trasladados a diversas cárceles del país, dijo Navas quien comentó que entre los detenidos figura Antonio C., alias "rápido", experto en explosivos, y también Jairo A., del equipo de seguridad de "Los Guachos", además de Jhonatan S., Darwin S. y José Q., miembros activos de la agrupación.
Las operaciones militares colombianas, un país que lleva más de medio siglo combatiendo a guerrillas y grupos paramilitares que encontraron en el narcotráfico una fuente inagotable de financiación, se centran en el municipio de Tumaco, la zona con más narcocultivos del mundo.
- Brasil no da opciones a Venezuela
- El insulto de David Pizarro a Jorge Valdivia durante el Superclásico
- Papa Francisco profundamente preocupado por actual situación mundial
- Auto cae en vías del Metro: 3 lesionados
- Colón le ganó a Chacarita y lo dejó al borde del descenso
- Ataque contra Siria tuvo falsos motivos y falsos resultados — Embajada rusa
- "[Video] "¡Señor sin pensiones!"; mujer encara a Fox en avión
- Cumbre de las Américas: países suscriben Compromiso de Lima
- Cuba: Estamos aquí para ratificar la solidaridad con Venezuela
- Corea del Norte celebró el aniversario de su fundador sin desfile militar
Noticias recomendada